Visita al Catatumbo, tibú norte de Santander el presidente Gustavo Petro se dirigió a los ciudadanos presentes con un mensaje de esperanza y unidad. Saludo a los asistentes destacando la importancia de la comunidad en la construcción de un futuro mejor para la región. Reconoció las dificultades que han enfrentado los habitantes del Catatumbo a lo largo de los años, incluyendo las problemáticas derivadas del conflicto armado y las dinámicas sociales complejas.
El presidente enfatizó la necesidad urgente de abordar estas problemáticas, señalando que el Catatumbo ha sido un área históricamente afectada por la violencia y que es fundamental trabajar en soluciones que garanticen la paz y el desarrollo sostenible. Reiteró su compromiso con la región y subrayó que el gobierno está dispuesto a colaborar con las comunidades para superar los retos existentes.
Se firmó el "Pacto Social del Catatumbo", el cual involucra a más de 30 entidades del Gobierno nacional, autoridades locales y líderes sociales. Este pacto busca abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta la región, y fue respaldado por líderes campesinos y comunitarios, quienes manifestaron su apoyo a esta iniciativa.
Durante el evento, el presidente Gustavo Petro Urrego destacó la necesidad de cambiar la economía del Catatumbo, enfatizando que el objetivo es transformar las dinámicas económicas actuales, particularmente aquellas relacionadas con cultivos ilícitos. Sin embargo, varios líderes sociales expresaron su preocupación y exigieron más acciones concretas en lugar de solo discursos, argumentando que la falta de medidas efectivas los pone en riesgo.
El acto estuvo marcado por momentos de tensión cuando algunos líderes sociales intervinieron durante la intervención del presidente, cuestionando la implementación de las políticas prometidas y reclamando garantías para su seguridad y bienestar en medio de un contexto complicado en la región.
El acto estuvo marcado por momentos de tensión cuando algunos líderes sociales intervinieron durante la intervención del presidente, cuestionando la implementación de las políticas prometidas y reclamando garantías para su seguridad y bienestar en medio de un contexto complicado en la región.
Este evento refleja la complejidad de la situación en el Catatumbo, donde las iniciativas gubernamentales deben ir acompañadas de un compromiso real para abordar las necesidades y preocupaciones de las comunidades locales.
Varios aspectos y me voy a dirigir a la intervención del compañero cisca el está por hay espero por qué él dijo afirmó en representación de su asociación de su organización ciudadana que no se necesita la conmoción interior y yo controvierto eso porque he firmado yo mismo un decreto soy el único que podría haberlo hecho de declaratoria de conmoción interior surco escrito a la región De Catatumbo municipio del norte de Santander y dos del César y lo decreto de conmoción interior la conmoción interior como un estado excepcional pues tiene unas implicaciones y unas causas para saber por qué se decreta o no que fue discutida al interior del gobierno nacional pero que ahora va a ser discutida de acuerdo a la Constitución por la corte Constituciónal es decir tendrían razón los que aquí escuchan buena parte de estos discursos que pueden quedarse en discurso como tantos discursos y el pacto puede quedarse en una simple firma y en una simple foto como tanta fotos se han sacado sin que se aplique y esa es la diferencia entre explicaré un poco más profundamente entre decretar o no la colisión interior como si un interior tiene unas causas que son estructurales de antes indudablemente magistrado magistrado Linares habla y dice esas causas son la negligencia estatal y por tanto como la negligencia ha sido de vida de siempre pero él no dijo De siempre no lo atribuye al gobierno actual muy perversamente que decirlo por que nosotros no somos los culpables de lo que a pasado en el Catatumbo en todas estas décadas pero su intención es decir que como es negligencia en E LN entró a matar por negligencia del Estado entonces no se necesita la promoción interior es decir sin que la argumentación sea la misma coincide con el CISCA no sólo lo dijo el magistrado Linares hoy ayer lo dijo la senadora Paloma Valencia que pidió que se hundiera la conmoción interior le pidió eso a la corte constitucional que es quien decide y también el Señor más Master director presidente de La Andy y la premiación de empresarios más poderosa de Colombia extrema derecha y empresariado más poderoso de Colombia le piden a la corte constitucional que no acepte la conmoción interior en el tumbo coincide con una organización social no sé si la única por lo que escuché aquí me remito sólo que escuché el CISCA y yo pienso que ambos están equivocados tanto la extrema derecha y su gran empresariado que no está aquí como el cisca ambos están equivocados en relación al problema de la promoción interior por qué argumento y abro la discusión porque la democracia implica de liberar pero también decidir democracia que no decide se quedan en el discurso porque la conmoción interior implica unos hechos que no se estaban presentando cotidianamente y de repente aparecen provocando eso una conmoción al interior de la sociedad colombiana y específicamente De Catatumbo y claro que podrán decir qué actores armados hay desde hace 40.
Palabras de ciudadanos líderes sociales
El pacto social por el Catatumbo, señor presidente, no necesita y no requiere de un estado de conmoción interior para implementarse, y no necesita, señor presidente, el estado de conmoción interior para desarrollarse.
Tenemos 56,000 catatumberos desplazados. Tenemos 70 muertos. En este momento están haciendo una verificación, pero la gente, con susto y con miedo, no denuncia. Hoy, quienes confiamos en el proceso de paz total estamos siendo perseguidos y estigmatizados. Señor presidente, hay un puñado de organizaciones sociales que nos están asesinando nuestras bases. En este momento tenemos compañeros confinados, compañeros secuestrados y retenidos en sus viviendas. Es imposible, inaudito, presidente, que se hable a nombre de toda la región del Catatumbo y no se diga la verdad; que usted conoce algunas realidades, pero se desconoce la realidad de fondo que hay en la región del Catatumbo y que está impregnada dentro de sus ministerios y dentro de sus funcionarios, señor presidente.