El programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, impulsado por el Instituto Nacional de Vías (Invías), ha entregado recientemente 41 obras en el departamento de Antioquia, lo que representa una inversión de $9.798 millones en obras e interventoría. Esta iniciativa del Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Transporte, busca transformar los territorios mediante la identificación de las necesidades de vías rurales y terciarias por parte de las comunidades locales.
Desde 2023 hasta 2024, el programa ha destinado un total de $22.469 millones, que incluyen otros 48 nuevos convenios solidarios valorados en $12.672 millones. Las obras entregadas en Antioquia abarcan más de 4 kilómetros de placa huella, 612 metros lineales de pavimento rígido, 46 alcantarillas, 80 filtros franceses, un muro gavión y un box coulvert, lo que ha mejorado la transitabilidad de 59,6 kilómetros de vías rurales en la región.
El acto de entrega se realizó en la vereda La Sonadora, en el municipio de Guatapé, beneficiando a 14.249 habitantes de 38 veredas rurales del departamento. María Aydé Restrepo, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Sonadora, subrayó la importancia de estas obras para su comunidad, señalando que el acceso era complicado debido a las malas condiciones de la vía.
A nivel nacional, Invías ha gestionado 1.035 convenios en 2023, con una inversión total de $198.816 millones, de los cuales 750 han sido finalizados y 285 están en curso, alcanzando un avance ponderado del 80,3%. Para finales de 2024, se espera culminar la ejecución de 225 kilómetros de placa huella, mejorando la transitabilidad y fomentando la economía local, el turismo y el fortalecimiento de la agricultura.
Juan Carlos Montenegro, director General del Invías, destacó el valor del trabajo comunitario en la implementación de estas obras, afirmando que se trata de una muestra de que "la fuerza del pueblo es la fuerza del cambio", y que estas iniciativas contribuyen a la seguridad y conectividad de los territorios.