Colombia Invertirá $200.000 Millones en Sustitución de Cultivos Ilícitos para Proteger la Biodiversidad

Escrito el 31/10/2024
Guaca Informa


En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno de Colombia ha destinado $200.000 millones para la protección de la biodiversidad a través de un programa de sustitución de cultivos de uso ilícito. Esta iniciativa se formalizó en el marco de la COP16, durante el evento titulado ‘La guerra contra las drogas y su afectación en el medioambiente: La biodiversidad en riesgo’. 

El convenio fue suscrito por los ministerios de Justicia, Agricultura y Ambiente, junto con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, el Fondo para la Vida y la Biodiversidad, el Fondo Colombia en Paz y Fondopaz. Las entidades trabajarán juntas en la construcción del Programa Nacional de Transformación Ecológica y Productiva, que busca sustituir estos cultivos en áreas de especial importancia ambiental.

Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, destacó la importancia de esta alianza histórica entre entidades gubernamentales, enfatizando que se busca facilitar el tránsito hacia economías lícitas con un enfoque en la protección de la naturaleza y la biodiversidad. Miranda resaltó que muchos agricultores recurren al cultivo de coca no por elección, sino por necesidad, y que el convenio pretende ofrecer alternativas dignas para su supervivencia.

Además, el Gobierno espera contar con el apoyo de recursos técnicos y financieros de la cooperación internacional y del sector privado para llevar a cabo este ambicioso proyecto en los próximos dos años. Durante el evento, se discutieron también las políticas de drogas y la necesidad de integrar consideraciones ambientales en las discusiones internacionales, con el fin de mitigar los efectos nocivos ya causados al medioambiente y prevenir futuras intervenciones perjudiciales para los ecosistemas.