Departamento Antioquia. Se conoció la excelente noticia del final del paro minero en el departamento de Antioquia y Córdoba, gracias a un intenso diálogo que se llevó a cabo en la ciudad de Caucasia, Antioquia, fueron más de 36 horas de negociación entre el Gobierno nacional y la delegación minera para poder llegar a un acuerdo final que les permite. Ponerle fin al paro minero. Aquí está el Gobierno del cambio. ¿Hay propósitos comunes para el bajo Cauca? Esas fueron algunas palabras del ministro de minas y Energía, Andrés Camacho moral. Bueno, pues aquí está el Gobierno del cambio, su Gobierno, que en un diálogo más de 36 horas logramos un entendimiento. Hay propósitos comunes con el pueblo del bajo Cauca, con los mineros, las mineras, que han sido históricamente relegadas muchas veces a estigmatizadas y el propósito de este Gobierno. Es ofrecer caminos para la formalización, para la normalización, para que tengan oportunidades, para que el territorio también pueda ser sanado, recuperado, que tengamos otras actividades productivas, que se vuelva a desarrollar el campo, la pesca y que sea también armónico con el ejercicio de la minería, una minería de bajo impacto de baja escala. Que le permita llevar sustento a sus hogares Pero que también permita que el territorio tenga otras actividades. De eso se trata el distrito agro minero y pesquero del bajo Cauca y hemos logrado en un proceso de conservación. Esperamos que esto sea, pues. Una ruta de trabajo para el futuro, pero también que nos lleve a construir alternativas para. Territorio, el mejoramiento de la vida. Lizeth Osorio, representante de los mineros, aseguró estar muy satisfecha con los acuerdos y dijo que estos son la ruta de transformación a través de la restauración ambiental en todo el territorio del bajo Cauca Antioqueño. Muy satisfecha hoy los mineros Deben estar muy satisfechos. Todo lo que hoy logramos acá con este acuerdo. Es la transformación a través de la restauración ambiental. El territorio del bajo Cauca, Valdivia y sur de Córdoba. ¿Que viene ahora, cómo va a ser ese proceso de ahora en Adela? Ahora viene un gran compromiso de nosotros, los mineros, que es que debemos buscar. El camino. De la formalidad. Este documento es la ruta y de ha No nos podemos salir. ¿Le puedo decir a Caucasia? Y a Colombia entera. Que el paro minero, liderado por la Coordinadora Nacional minera. ¿Se acabó? Ya pueden ir a sus casas tranquilos, estar tranquilos en sus casas? No va a pasar nada, le pedimos disculpas . Pues. De todas las incomodidades que causamos fue una protesta pacífica. En algunos momentos hubo situaciones incómodas, pero no más, y la alcaldía de Caucasia, jhoan Eric Montes Cortés le dio las gracias, primero que todo a Dios por este feliz término de las negociaciones y
luego el agradecimiento al gobierno nacional, al Ministro de Minas .Y todos los funcionarios que hacían parte de la mesa de negociación .
La victoria son divinas, darle las gracias a Dios, primero que todo. Te puso todo el control de toda esta de esta mesa de negociación. Y gracias al Gobierno nacional. Al ministro de minas, doctor Andrés Camacho, a la A la vice ministra Joanna Rocha, actuó el Gobierno que el juicio presencia en esto, el Comité por la Vida, formalización minera. ¿Por esa altura como se manejó? Eh, toda esa protesta también porque voy con respeto. Entonces un mensaje muy claro y que gracias al diálogo a las 9:40 H. En la noche se pudo levantar y llegar a unas concertaciones para que nuestro sector comercial puede abrir sus puertas tranquilamente sin ningún temor porque se entiende y mora en el tercero en el territorio existía temor en la familia, el comerciante, las personas de bien. El vendedor ambulante no puede salir porque le daba temor en todos esos días, en estos 5 días que vuelta el 21 hasta hoy hasta las 9:40 H. Pero gracias a Dios se llevó una concertación. Muy, muy aceptada con el Gobierno nacional para que los mineros puedan avanzar en cada una de sus actividades. En esa misma línea de agradecimiento también hizo lo propio el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, donde resaltó el comportamiento de todos los mineros. Agradecer la disposición de los manifestantes que también. Cumplieron que fue una movilización pacífica, se cumplieron los corredores humanitarios, pasos intermitentes, un diálogo respetuoso también con el acompañamiento de alcaldes, la personería, Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, también a ustedes medios de comunicación que nos ayudaron a ir presentándonos avances que hemos. Obtenido así que ha sido un proceso exitoso. Ya estamos muy felices y pues tenemos mucho trabajo por delante. Entonces por aquí nos van a ver. Una de las instituciones que se lleva todos los aplausos es, sin lugar a duda, la Defensoría del Pueblo, que siempre estuvo allí como mediadora y muy pendiente de todo lo que pasaba en la mesa . Onaldo Córdoba Defensoría del pueblo Estas mesas de diálogo . No están escritas aquí no están escritas nosotros como moderadores de la Mesa, la Defensoría del Pueblo, pusimos unas reglas, llevamos la moderación. Pero van surgiendo cosas en el camino, van surgiendo situaciones que no están previstas Y ahí se va. Se va generando una un movimiento, una conversación, que van enriqueciendo el debate, Y van produciendo cosas importantes y a veces muchas cosas que estaban contempladas. Se dejan atrás y se toman otras que surgen en el camino que surgen de la discusión que surgen de la de la conversación. Reconocer los mineros es reconocer la grandeza de nuestro país. Esas fueron algunas de las palabras del alcalde de Tarazá, Yomer Fabian Álvarez, quien también estuvo muy comprometido con el acompañamiento en la mesa de diálogo, al igual que todos los alcaldes del bajo Cauca. Hoy le podemos decir a la gente del bajo Cauca, a la gente del sur de Córdoba, a la gente de Valdivia, se logra un acuerdo del tiempo récord que benefician no solamente los municipios que mencionan, sino que beneficia a varios departamentos de nuestro país, reconocer la minería, reconocer la grandeza del país. Reconocer la minería reconocer que hoy la gente que la ejerce con gente de bien al final hubo una inmensa alegría que se notaba por encima entre los mineros y el gobierno nacional debido a ese gran acuerdo que permitió ponerle fin al paro minero